Aun cuando recibe tratamiento paliativo, sabe que en algún momento dejará de comer de forma natural, probablemente lo haga mediante una sonda nasogástrica o por un tubo flexible a través de la pared abdominal, sabe que no podrá respirar y terminará muriendo asfixiada si no la conectan a un respirador. [CDATA[ Si Dios existe lo prudente es escucharlo para no sufrir después de tu propia muerte”. Faltó anunciar que existe un mandamiento divino: NO MATARÁS (ni al prójimo ni a ti mismo). Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva), Partido Familia y Vida pide su permiso para instalar cookies con el fin de obtener datos estadísticos de su navegación en esta página web. Pensar la Muerte. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Blvd. No hay una ley que la regule, pero en 2014 la Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Salud impartir una directriz para conformar comités cuya función sea garantizar «el derecho a la muerte digna de pacientes en fase terminal que lo soliciten». Sofía de Grecia y Dinamarca [nota 2] (Psykhikó, 2 de noviembre de 1938) es la actual reina madre de España.Fue la reina consorte de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de la abdicación de su esposo, Juan Carlos I, y del acceso a la Jefatura del Estado de su hijo Felipe VI.Ostenta de forma vitalicia la dignidad de reina [4] y ejerce funciones . Luego podrá darse de baja si lo desea. No necesitan el suicidio asistido por un médico ni la eutanasia. l[47] = '|99'; [Lee también: La era de la responsabilidad]. Junto a la mesa dejó su DNI, su historia clínica, su testamento, una carta al juez y un papel con un mensaje: “no reanimación”. Muchas gracias a la persona que subio este, muy buen trabajo. l[57] = 'f'; Existe una ley que señala que será castigado quien ayude a suicidarse a alguien por motivos egoístas, y de ahí se deduce que no está castigado y que está permitido dar esa ayuda, si se hace por motivos altruistas. Por otra parte, cuando alguien quiere morir, bien interpretamos que lo que quiere es acabar con su sufrimiento, no con su vida. Comentarios LO MÁS LEÍDO. Podcast oficial de Diálogo Político con los temas que requieren atención, Nuestros videos, Presentaciones, conferencias, charlas, mesas de análisis con expertos y más, Policy Papers, Investigaciones y documentos con nuestro aporte a un debate democrático informado. Esta medida se toma en la mayoría de las circunstancias para poner fin al sufrimiento persistente que experimentan las personas a causa de una enfermedad terminal, un trastorno genético o un acontecimiento traumático. Los argumentos a favor de la eutanasia tienen que ver en su mayoría con la liberación del paciente de todo dolor y sufrimiento (tanto físico como emocional y moral), de cara a una condición médica que no posee escapatoria y cuyo pronóstico apunta de todos modos a la muerte. l[16] = '|64'; A favor y en contra. Para ella, “el morir dignamente tiene que ver con morir acompañado, con ser asistido integralmente, con estar con las personas que se quiere y también acompañamiento para las familias”. Quienes están convencidos de la necesidad de esta práctica, sostienen que debe permitirse al paciente finiquitar sufrimientos innecesarios y degradantes que no le permitan llevar una vida digna, de manera que se evite ser sometido a un encarnizamiento terapéutico, derivado de los avances de la ciencia médica y el deseo de los médicos de conservar con vida a quien carece de esperanza alguna para recuperarse (Herrera, s.f.). La propia palabra “eutanasia” viene de las palabras griegas “eu” (bueno) y “thanatos” (muerte). Ramón Sampedro, un marino gallego que quedó tetrapléjico (sin movilidad de cuello para abajo) a la edad de 25 años, fue el primer español en solicitar la muerte asistida en los años noventa. Lo único seguro es la incertidumbre que seguirá acompañando a un país polarizado a pesar de la euforia colectiva. Debate: «Eutanasia: ¿a favor o en contra?» octubre 24, 2021 1414 views 0 By filosofía en la red Revive con nosotros nuestro debate mensual de agosto de 2021 en donde nos cuestionamos junto a José Miguel Ángeles de León, coordinador de la división de filosofía del CISAV, sobre la eutanasia: sus puntos a favor y en contra. Los campos obligatorios están marcados con *. Ahora mismo esos conciertos no contemplan, en la mayoría de los casos, la práctica de la eutanasia. RT @Psicologia_UAI: Te invitamos a conversar con el director del programa @CompteDr para profundizar sobre su enfoque en intervenciones bas…, La dignidad humana desde la mirada derecho, Seminario internacional: Justicia Climática y Democracia Liberal, Escuela de Negocios UAI, otra vez N°1 en ranking de América Economía. Esta fotografía suya data de alrededor de 1913.Imagen de dominio público vía Wikimedia Commons. Última hora de Politica Tampoco es cierto que haya una falsa oposición entre eutanasia y cuidados paliativos. Tampoco la sedación final es una forma de eutanasia, porque la sedación paliativa no mata al enfermo. Más adelante hice una maestría con un proyecto que se llamó La experiencia del enfermo terminal ante la muerte. En cuanto a México, aún no se han llevado a cabo discusiones a fondo; es posible que la razón sea porque esta práctica tiene implicaciones éticas, religiosas, legales, filosóficas y morales. Las voluntades anticipadas no son formas de eutanasia. l[9] = '|110'; Existen argumentos predominantes entre quienes se muestran a favor y en contra de la eutanasia. Los argumentos a favor de la eutanasia entienden la asistencia a la muerte como la preservación de la autonomía del paciente, la libertad sobre su propia vida por encima de sus limitaciones físicas. La eutanasia está siendo escrutada por la opinión pública. Doctor en Filosofía. Sus datos ya se encuentran almacenados en el sistema si lo desea, puede contactarnos directamente a nuestro whastapp: +52 222-460-35-89. Fuentes de información. En ese sentido, se ve al paciente como  una persona que no está decidiendo libremente, sino bajo los defectos de la depresión. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Correo-e: contacto[at]filosofiaenlared.com. De todos los argumentos en contra de la eutanasia voluntaria, el más influyente es el de la “pendiente resbaladiza”: una vez que permitamos a los médicos matar a los pacientes, no podremos limitar el asesinato a aquellos que quieran morir. Fin del sufrimiento. La dimensión emocional apela a la compasión y la asistencia ante el sufrimiento. Sino que, en su libertad, uno puede elegir no prolongar su vida artificialmente y no recibir tratamientos que solo extenderían su sufrimiento. Filosofía en la Red y su logo, son marcas registradas ante el IMPI con número de registro 2473996 a nombre de Miguel Ángel García Calderón. Este lunes, en la gala de eliminación, Alexis El Conejo Quiroga fue el más votado para salir de la casa de Gran Hermano 2022 y Coti Romero, quien era su novia dentro de la casa y que también . si nos morimos nos hacemos un favor a todos, na de chill, Tu dirección de correo electrónico no será publicada. En 2006 Inmaculada Echevarría reabrió el debate en torno a la eutanasia. . Veamos qué dimensión legal tiene en España este conflicto moral. En resumen, la eutanasia es la muerte de la persona a petición suya cuando se dan condiciones de intenso dolor, sufrimiento irreversible, ante una enfermedad cercana a la muerte y ninguna alternativa para curarlo. l[33] = '|117'; Muchos creen que la eutanasia solo trata de ampliar la libertad individual. Si queremos que en una sociedad se abra la discusión y se decida que sea legal o que no sea legal algo como la eutanasia, tenemos que dar argumentos que podamos discutir entre todos, sin basarnos en dogmas. por Ignacio Blanco Alfonso | Dic 19, 2022. Según el artículo 5 de los derecho humanos "Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes", este no se respeta si la eutanasia no ocurre, ya que, la persona enferma terminal está siendo obligada a vivir, aun con el sufrimiento que con lleva su enfermad, puesto que, en algunas . querría morirme" es una forma de violencia contra los que viven en esas . El médico le da a la paciente tres meses de vida, pero puede ser más o puede ser menos. La educación humana desde la posición de los griegos, Beethoven y su N.º 9 sinfonía como la esperanza del siglo XXI, Memento vivere: descubriendo su significado, La identidad humana y la modernidad líquida, Determinismo y libertad: el dilema a lo largo de los siglos, Identidades políticas simbólicas y el abandono del materialismo, Planteamientos y abordajes de la ecoética, La visión de Aristóteles frente a Platón con respecto a la poesía imitativa, La navaja de Hitchens: una guía para el pensamiento crítico. En España, donde el Congreso aprobó la práctica en marzo, la legalización vino luego de un debate extenso. En México, se reconoce en la atención médica que cuando hay un enfermo en fase terminal, él puede decidir que no le den más tratamientos que ya no le sirven para curarse y que prolongan su vida y también su sufrimiento. l[43] = '|97'; 44100. La asociación explica que en su origen etimológico la palabra “eutanasia” significa “buena muerte”, es decir morir bien, y “en ningún caso dicha palabra se asimilaba al acto de infringir la muerte o infringirse el suicidio. Déjanos tus datos y un asesor educativo se pondrá en contacto contigo. l[46] = '|111'; Un país con una legislación especial es Suiza, en donde se reconoce que el suicidio puede ser racional; también se permite el suicidio asistido, aunque no necesariamente en el contexto de la atención médica. En el suicidio médicamente asistido, el doctor ayuda, pero en lugar de una acción, solamente otorga los medios para que el paciente tome medicamentos que van a causar su muerte. No solo eso, el juramento hipocrático prohibía y prohíbe al médico hacer nada que pueda ocasionar la muerte del paciente”. En gran parte de la Comunidad Europea está aprobado omitir o suspender el tratamiento al enfermo en fase terminal y recientemente la Cámara baja del Parlamento de Bélgica aprobó una iniciativa que extiende el derecho a la eutanasia a los menores, después de que en 2002 legalizara esta práctica para los enfermos con “sufrimiento físico o mental constante e insoportable que no puede ser aliviado”. La Asociación Médica Mundial considera contrarios a la . La solución para él estaría en “la sociedad solidaria que tiene como papel apoyar y en el que el rol de la familia es fundamental. Tampoco es cierto que quienes están en contra quieran prolongar el sufrimiento de los enfermos. El procedimiento ya es legal en siete países del mundo y, en forma parcial, en otros dos. l[53] = 'a'; “He tenido pacientes que me dicen que en las noches tenían ganas de irse corriendo y estrellarse con una pared. Es menos cierto que la postura contraria sea por razones religiosas. quiere recibir, incluyendo la posibilidad de autorizar la eutanasia. Solamente hay tres países del mundo, Holanda, Bélgica y Luxemburgo en donde se permite la eutanasia o el suicidio asistido, que es muy parecido. Teniendo los medios para ello deberíamos asegurar ese derecho para todos los pacientes y no legalizar la muerte en manos del médico. Quien se mata a sí mismo sufrirá la segunda muerte, la condenación eterna. Su larga batalla no consiguió el cambio de la ley en España, pero sí remover conciencias y abrir por primera vez un debate profundo acerca de un tema tan complicado. Es investigadora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental en la Facultad de Medicina de la UNAM, integrante del Colegio de Bioética A.C. y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es cada vez más innecesario recurrir a la eutanasia ya que los cuidados paliativos logran controlar cada vez mejor el dolor y el sufrimiento. El cambio, según explica el documento, se produce en la época moderna “cuando de la mano de la eugenesia, la “ciencia” que pretende mejorar “la raza”, consigue modificar el sentido del concepto de eutanasia para convertirlo en una práctica dirigida a poner fin a la vida de las personas”. Muchas personas creen que están en contra de la eutanasia. Actualmente es legal en los Países Bajos y en Bélgica desde 2002, en Luxemburgo desde 2009, en Canadá en 2016. Las caricaturas polarizadas no dan cuenta de la realidad. Parte de esta ley exigía que el paciente tuviera sólo seis meses o menos de vida con su diagnóstico. Asunción Álvarez del Río ha dedicado su vida profesional al tema de la muerte. La solución para él estaría en "la sociedad solidaria que tiene como papel apoyar y en el que el rol de la familia es fundamental. Denunció haber tenido que morir en la clandestinidad comprando los medicamentos por Internet ante la falta de una legislación que amparara sus derechos. Este paso se cristalizó en México con la Ley de Voluntad Anticipada en el Distrito Federal y fue seguida de otras leyes estatales y una reforma federal a la Ley General de Salud en Materia de Cuidados  Paliativos que establece lo mismo. Por su parte, la docente Cornejo aseguró sobre la ley que “es perfectible, pero es un avance” y que desde su punto de vista hay que avanzar en “cómo relacionamos el concepto de eutanasia con la libertad y la responsabilidad social”, ya que “el morir dignamente es muy difícil de definir porque implica no solo una responsabilidad familiar e individual, sino que también implica una responsabilidad social, institucional y política de la que no nos hacemos cargo”. Para facilitar la exposición, hablaré sólo de eutanasia en el entendido de que me refiero a las dos acciones, ya que ambas comparten dos aspectos esenciales: 1) que el paciente decide el final de su vida y 2) que para ello recibe ayuda de su médico. Piensa en una mujer con cáncer de mama, quien a causa de este tiene metástasis cerebral, pues los tratamientos no fueron efectivos. Familia, médicos y enfermos ¿cómo enfrentamos la muerte? José Antonio grabó su muerte en directo como testimonio de lo que consideraba un acto heroico: decidir cuándo quería poner fin a su vida. Puesto que se entiende como  la asistencia a un ser humano ante el sufrimiento, muchos lo consideran como el derecho a una “muerte digna”. Todos tienen derecho a morir sin dolor, con cuidados y acompañamiento terapéutico, pero eso no es eutanasia. La última acción la hace la persona. ¿En qué momento se pierde la libertad de elegir sobre nuestros propios cuerpos? En el debate entró también la asociación de Abogados Cristianos, que reclamaban al servicio de pediatría que no retiraran la sonda. [Lee también: reseña de La era de la responsabilidad]. . Copyright © 2023 TodoSobre.top | Powered by Tema Astra para WordPress, Datos curiosos sobre el nacimiento de jesus, Federacion de hockey sobre patines san juan, Taller para jovenes sobre proyecto de vida, Juegos de hockey sobre mesa para dos jugadores, Redaccion sobre el cambio climatico en ingles. Por ejemplo, algunos de nosotros queremos negar la muerte y muchos pacientes terminales no tienen con quien hablar sobre ello. Revive con nosotros nuestro debate mensual de agosto de 2021 en donde nos cuestionamos junto a José Miguel Ángeles de León, coordinador de la división de filosofía del CISAV, sobre la eutanasia: sus puntos a favor y en contra. Tienes otros caminos para apaciguar el sufrimiento y crecer ante Dios. La democracia requiere de ciudadanos libres que tomen decisiones políticas basadas en el conocimiento de hechos verdaderos. LA EUTANASIA POSTURA 1: A favor La medicina y la tecnología han avanzado paralelamente. En tal caso se estará a lo que señalan las disposiciones penales aplicables […]» (H. Congreso de la Unión, 2020, p. 78). Esa es solo una parte del martirio soportado por la mujer, pues cualquier persona que deje de moverse y adelgace de manera constante durante tres meses, está condenada también a las llagas y otros detalles no menos incómodos que, sin lugar a duda, «restan» dignidad a su vida. ¿Se incluirían pacientes con demencia que aún mantienen su capacidad mental? Desde 1977 existen comités éticos formales en hospitales y residencias de ancianos para fomentar las directivas sanitarias avanzadas y los testamentos vitales. La iglesia católica y algunos partidos políticos tradicionales se niegan a aceptar el derecho de la eutanasia como lo estableció la Corte Constitucional y como lo reglamentó el Ministerio de Salud. Hay dos principios éticos involucrados y contrapuestos en el debate en torno a la eutanasia: el de autonomía y el de beneficencia. Si no se ... Si estamos en una época en donde nos jactamos de defender los derechos humanos de ... Breve escrito con una mirada introductoria a lo que contiene y conlleva el aborto con ... Revive con nosotros nuestro debate mensual de julio de 2021 en donde nos cuestionamos sobre el ... Revive con nosotros nuestro debate mensual de junio de 2021 en donde nos cuestionamos junto ... La libertad exige conocimiento de la verdad. La eutanasia sigue siendo ilegal en la mayoría de los países del mundo, porque es una forma de dar muerte a un paciente y es contraria a la ética médica. Aborto en España: legalidad y proceso a seguir. Es importante reconocer cuándo aplicar todo lo que ofrece la ciencia y la tecnología y cuando ya no. Hay dos principios éticos involucrados y contrapuestos en el debate en torno a la eutanasia: el de autonomía y el de beneficencia. Cada una de las preguntas que se presentan a continuación consta de una afirmación, seguida de tres o cuatro argumentos numerados como I, II, III y IV. Pero en este tema tengo mucho en común con el rector y con los líderes religiosos en general». Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. Quedó tetrapléjico. La reforma del Código Penal del 2002 o las victorias legales parciales de Inmaculada Echevarría en 2007 y los padres de Andrea en 2015 no suponen la despenalización de la eutanasia sino, solamente, el reconocimiento a interrumpir un tratamiento que alarga la vida de una persona. Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico. l[8] = '|97'; Este razonamiento parte de la etimología de la palabra eutanasia. Acompáñanos a este y a todos nuestros debates todos los últimos domingos de cada mes a las 12:30 PM (hora de la Ciudad de México): Desde el 02 de noviembre de 2022, Filosofía en la Red se respalda de forma mensual en el Archivo de la Web Española de la Biblioteca Nacional de España, buscando con ello conservar el patrimonio digital de esta publicación. Por ejemplo, rechazamos ... La tecnología no puede estar disociada de la filosofía, ambas son fundamentales. Los campos obligatorios están marcados con. l[7] = '|109'; Estos últimos se preocuparían mucho menos por la cuestión y no la considerarían como una opción en la mayoría de los casos. Los argumentos a favor y en contra de la eutanasia. Guadalajara, Jalisco, México. Cuando se usa a favor se esgrime el derecho a elegir libremente el momento de la muerte dado que la enfermedad se percibe como una degradación inaceptable de la condición del paciente. Asimismo, detalló que la propuesta incluye dos posibilidades: “La eutanasia activa en que un médico es quien realiza la acción; y el suicidio asistido en el que la misma persona es quien realiza la acción y el facultativo lo único que hace es proporcionar el instrumento para que la persona lo haga”. Esta situación plantea un dilema ético. La vida tan ocupada lleva ... El siglo XXI nos ha traído una ola de cambios y deconstrucciones. Hay mucho que hacer para apuntar a la muerte digna, el acompañamiento y los cuidados paliativos necesarios que son fundamentales y se deben fortalecer, pero si se aprueba la ley se desincentivan porque son mucho más caros y desgastantes desde el punto de vista social, psicológico y económico”. Créditos, Sitio web administrado por:Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM [email protected], un proyecto de ley que busca legalizar la eutanasia, y que está en instancia de revisión, Ley de Derechos al Paciente (la número 26.742), Por qué cambiar de opinión es uno de los grandes desafíos de 2021, Qué es la eutanasia y cuál es la situación en Argentina, La Ley de Parto Humanizado no devolvió a las mujeres el poder sobre sus partos, se rechazan dos de cada tres pedidos de eutanasia, Cómo vivir en un “cuerpo difícil”: la historia de Matías, un joven periodista con una enfermedad rarísima, Cuando la tecnología es una barrera que excluye (más de lo que te imaginás) a las personas con discapacidad, Campaña del mes: ayudanos a impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad, Campaña del mes: ayudemos a salvar vidas mediante la donación de sangre, Córdoba: un manual de buenas prácticas de la economía circular reúne la experiencia de 12 emprendimientos, Una empresa creada por el municipio mendocino de Lavalle resolvió la falta de conectividad de 2.500 hogares de zonas rurales, Una guía digital para trabajar en las escuelas contenidos relacionados con el Mundial ya tiene 24 mil descargas. Pero, ¿Es legal la eutanasia en España? l[2] = '/'; El avance es que tanto el paciente tiene la seguridad de que se le respetará ese derecho, como los médicos la certeza de que si el paciente muere al dejar de dar uno de esos tratamientos, no tendrían un problema legal. Hay que dar argumentos de que eso puede ser ético en algunas situaciones. No hay que mirar sólo el efecto en uno o dos años, sino el efecto a largo plazo contra multitud de vulnerables. El encuentro fue moderado por el profesor y director de la Escuela de Psicología, Felipe Valdivieso, quien destacó la relevancia de un espacio como este porque la eutanasia “es un tema controversial en el que se conjugan creencias, aspectos técnicos, concepciones de la vida y formas de resolver diferencias”. Sino, que podamos, en medio de las diferencias y del pluralismo ético de nuestras sociedades complejas. La niña murió en 2015, después de meses de peticiones por parte de sus padres que contaban con el aval del Comité de Ética de Galicia y del apoyo de la Asociación por el Derecho a Morir Dignamente. Eutanasia: ¿legislar a favor o en contra? En tiempos de incertidumbre y polarización buscamos el centro. “Lo que es moralmente aceptable y deontológicamente aplicable para las profesiones sanitarias -según e-Cristians-, es que ante un paciente en situación terminal se actúe o se deje de actuar con la intención de prestarle el mejor cuidado permitiendo la llegada de la muerte. I. INTRODUCCIÓN La eutanasia es y ha sido durante mucho tiempo uno de los temas que mayor controversia ha . Te puede interesar: Aborto en España: legalidad y proceso a seguir. Allá consideran que solo es aceptable la acción en la que un médico ayuda, sin embargo, el último responsable es el paciente. En las siguientes notas se va a tratar de perfilar la argumentación que sustenta una y otra posición a la par que, someramente, se enunciaran algunos . Existen muchos mitos y prejuicios sobre el tema que es preciso desterrar para poder debatir con responsabilidad sobre el asunto. Se esgrimen en muchos casos razones de orden moral que conciernen de manera general el homicidio y el suicidio. Si te aburres o quieres cambiar la forma de pasar las tardes, este juego es perfecto para ti. Incompatibilidad con una cierta visión del objeto de las profesiones de la salud, por ejemplo la que aparece en el juramento de Hipócrates. Es imposible concebir que en nuestro país se acepte una práctica que . . 2.01.2022 - 13:01. hyperpolyglotte. l[32] = '|110'; l[58] = 'e'; En los medios se ha trasladado muchas veces como el debate en torno a una “muerte digna”, pero no todos los puntos de vista son favorables a ello. Cada vez se puede acordar más democráticamente que la religión es importante para las personas practicantes; está bien que existan los dogmas para que los sigan los creyentes, pero no se acepta la imposición de esas creencias al resto de la sociedad que no las comparte. No es tan simple. 10 de Enero de 2023. Es una situación en la que una persona, que ya está sufriendo mucho por una enfermedad que incurable, prefiere morir y pide ayuda para eso a un médico. No es una cuestión de defensa de la vida, ni de defensa de la libertad individual para elegir cómo morir. ¿Te has dado cuenta de que, desde pe, ¡Ya disponible la edición número 3 de nuestra r, ¡Ya disponible la edición número 3 de nues, El humanismo Socrático en la antigua Grecia. pero cuando se informan, se dan cuenta de que solo se trata de poder elegir sobre el fin de la vida cuando es necesario, entonces cambian de postura. SANTIAGO – (56 2) 2331 1000 Las personas tenemos que aceptar que somos mortales y que todo el progreso de la medicina es muy provechoso, pero no para evitar una muerte que tiene que llegar. De hecho, si estás encerrado en casa con tu pareja o si quieres organizar una velada original con amigos, te presentaré las reglas de este juego de debate. En el contexto de la sociedad. Se trata de una construcción constante, responsable, persistente. El problema va más allá de la eutanasia. Es una ruptura deontológica brutal que tendrá consecuencias sobre dicha profesión y sobre todos nosotros. l[21] = '|116'; sobre quienes pendería el peso de la posible supresión de . Hay cuatro preguntas clave para el debate bioético de la eutanasia, las cuales están . En México, como en muchos países del globo esta ayuda es negada. Legalizar o despenalizar la eutanasia permite practicarla dentro de un marco médico que podría limitar los riesgos de su práctica clandestina. Diálogo Político (DP) es una plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos sobre temas de relevancia en América Latina en base a los valores de libertad, solidaridad y justicia. 100 Jóvenes Líderes 2018: últimos días para postular. En enero de 2020 se presentó en el Parlamento de España una propuesta de Ley por el PSOE para incluir la eutanasia y el suicidio asistido en la sanidad pública (Sistema Nacional de Salud), como una prestación universal y gratuita que se podrá llevar a cabo en centros sanitarios públicos y privados, y en el propio domicilio. En el festival estadounidense se congregarán artistas de diversos géneros, dos de los headliners serán Rosalía y Bad Bunny. Los votantes de Oregón aprobaron en 1994 la Ley de Muerte Digna, que permitía a un médico ayudar a un paciente con una enfermedad terminal a encontrar la paz que deseaba. Estos son los casos más famosos de eutanasia en España. Seis de cada 10 encuestados respondieron afirmativamente. Veinte años después de la muerte de Ramón Sampedro la eutanasia sigue siendo ilegal en España. Un tema al día. Pero tampoco todos entienden de qué hablan cuando usan el término eutanasia. Programa de actividades regionales de formación y capacitación para influenciadores políticos. Conclusión. Eutanasia activa: matar a un paciente por medios activos, por ejemplo, inyectándole una dosis letal de un medicamento. Página 1 de 2. Se trata de un asunto que emociona, moviliza y desafía. Tenemos que trabajar mucho sobre el bien morir, porque todos vamos a morir y muy probablemente lo haremos en manos de médicos. El principio de autonomía alude al derecho que tiene la persona de decidir sobre su cuerpo, abarcando cómo y cuándo morir. El debate sobre la eutanasia: argumentos a favor y en contra. Según su argumentación, son tres los puntos que le generan problemas con respecto a la ley: "El primero es el problema de la autonomía; el segundo es de la libertad; y el tercero el de la justicia". Yendo aún más lejos, algunos consideran la eutanasia como una puerta abierta a la eugenesia. Sin duda, para hacer la reflexión ética de ciertos problemas tenemos que tener el conocimiento que aportan ciencias como la biología,  y así tomar las mejores decisiones. l[4] = '|120'; Por ejemplo, desde la parte legal puede ser un homicidio o un suicidio asistido, pero desde un punto humanista se evita prolongar el sufrimiento”, reflexiona el también filósofo Gerardo Rodríguez Aceves. Michel Houellebecq matiza sus palabras contra los musulmanes y evita una polémica que se volvía en su contra. Filosofía en la Red es editada en León, España. En Colombia está despenalizada desde 1997. Tanto es así que aunque en un primer momento los médicos se negaron a retirarle la sonda que la mantenía con vida, finalmente optaron por quitársela. l[1] = 'a'; Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. El término ha sido dividido en eutanasia pasiva y eutanasia activa. Y sí, hay temor en las instituciones sanitarias a que haya administraciones que utilicen la renovación de los conciertos para imponerles esta práctica contraria a los principios médicos. Considero que una de mis aportaciones es promover el debate sobre la eutanasia en México con elementos racionales, fuentes fundamentadas e información actualizada, que proviene tanto de las personas que están a favor, como yo, como del trato con las que están en contra. Es un proceso que, junto con el suicidio asistido por un médico, es contrario a la ley en la mayoría de los países. "Brasil eligió a Lula y Lula será quien gobierne", sentencia Beatriz Blanco, de la Banca Feminista. Los derechos de propiedad intelectual de los textos publicados pertenecen a los autores, que comparten sus obras bajo Creative Commons 4.0. a Filosofía en la Red para su distribución. | Imagen de: Alessio Lin / Unsplash. Los pacientes, familiares y médicos tenemos que entender que la muerte no se debe tratar de evitar, sino buscar que llegue de la mejor manera. Tampoco comparto la idea en que la religión orille a las personas en que piensen como “Dios dice que pensemos”. Pero el riesgo existe en la renovación de éstos. La reforma electoral en México amenaza las instituciones electorales. No es cierto que quienes estén a favor de la eutanasia quieran matar gente. 2. La cuestión clave es esta. Profesor del Departamento de Humanidades y Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay. Para llegar a conclusiones que pareciendo. Son muchos los argumentos a favor y en contra y también son variadas las legislaciones que apoyan esta práctica o la castigan.   Esto significa un indisimulable deterioro de la democracia. De hecho, en 2019 la Asamblea Médica Mundial se volvió a pronunciar en contra de la eutanasia y manifestó preocupación por los países que la despenalizan. El mito del cóctel es algo ya desterrado hace décadas por la medicina paliativa. Filosofía en la Red is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International license. Esteban de Antuñano 2702,C.P. Observa el video: Realiza un comentario sobre el video observado, dando a conocer tu postura sobre el tema. Con la eutanasia legal, el Estado dice que hay vidas eliminables… y que matándose nos ayudan a todos. l[31] = '|97'; La eutanasia y el suicidio asistido son dos variantes de la muerte médicamente asistida. Aqui te ofrecemos toda la información que necesites sobre: ¡Estamos para ayudarte! Tu dirección de correo electrónico no será publicada. De acuerdo con la Ley General de Salud «Queda prohibida, la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio por piedad, así como el suicidio asistido conforme lo señala el Código Penal Federal, bajo amparo de esta ley. Es por eso que se hace necesario tener argumentos contra esta medida que desafía la bioética básica que defiende al ser humano y su dignidad, y que ha protagonizado una deriva peligrosa allí donde ha sido aplicada. Es cada vez más innecesario recurrir a la eutanasia ya que los cuidados paliativos logran controlar cada vez mejor el dolor y el sufrimiento. VIII. En una entrevista muchos años más tarde, reconoció que salía de su habitación una vez al año. 10 de enero 2023, 4:19 PM. Eso no es eutanasia, es simplemente suspender tratamientos que ya no curan sino que añaden sufrimiento y sustituirlos por otros dirigidos a aliviar y hacer que la persona, mientras muere, tenga la mejor vida posible y haga lo que tenga que hacer al final de su vida. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. El problema es que la eutanasia no es una cuestión de libertad individual, sino de un cambio sustancial en la concepción de los derechos humanos. l[40] = '|111'; Argumentos a favor de la eutanasia. Según el artículo 143 del Código Penal, el que asistiera al suicidio de otra persona se enfrenta a una pena de 4 a 8 años de cárcel, y de 2 a 5 años para los que “cooperen” en el suicidio. Y el criterio que se utiliza en los países donde es legal, una vez que se acepta que un médico puede matar a un paciente, los motivos van ampliándose. Coronavirus. ¿Qué consecuencias penales puede acarrear asistir a un enfermo al suicidio? En mayo de este año el Parlamento catalán aprobó solicitar al Congreso de los Diputados la modificación del Código Penal para retirar las penas a las personas que asistan a un enfermo a su propia muerte. Foto: Arturo Orta. l[14] = '|103'; En el lado opuesto, se congregan dos argumentos en contra: por un lado, el médico tiene como encomienda salvar vidas, no destruirlas y, por el otro, legalizar la eutanasia podría tener como consecuencia la comisión de actos criminales en pacientes que no han externado su consentimiento o son incapaces de expresar su deseo de morir (Herrera, s.f.). l[20] = '|97'; Última hora de España La eutanasia es la provocación de la muerte de un paciente, según su pedido, mediante la administración de fármacos o tóxicos en dosis letales. El sufrimiento moral de Ramón quedó plasmado en sus poesías, publicadas en dos libros, y su imagen cuando su caso empezó a ser público impactó en la conciencia de todo el país cambiando para siempre la perspectiva sobre esta cuestión. Última hora de legal. En Estados Unidos hay cuatro estados en donde se permite el suicidio médicamente asistido, pero no la eutanasia. Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. También hay que ser compasivo con ellos, con los que casi nadie protege. El Ministerio Público confirmó esta tarde la apertura de una investigación contra la ministra de Salud, Joselyn Chacón , por el . Esta da los elementos para decir, por ejemplo, que una enfermedad es incurable, con datos objetivos. YO PIENSO Y CREO FIRMEMENTE QUE EL DERECHO A TENER UNA MUERTE DIGNA DEBE SOLO EMANAR DE LA PERSONA QUE LO SOLICITA A SU MEDICO ASI COMO TENEMOS EL DERECHO A CASARNOS, A TENER HIJOS ,A VIVIR SEPADOS, EN PAREJA, A SUFRIR ,A GOZAR, A TENER FAMILIA,O SOLOS, A DAR VIDA Y CUANDO NOS VEMOS EN CASO DE ENFERMAD GRAVE DETERIORO PORQUE NO EL DERECHO DE EUTANASIA NADIE NOS PUEDE DECIR QUE NO, O REGULAR ALGO SOLO ES UN DERECHO MIO,PORQUE ES ALGO QUE LE PERTECENE SOLO A CADA UNO,DEBERIA DE SER ALGO INHERENTE A LA PERSONA ,PUES NADIE VA A PADECER NI SUFRIR SU DOLOR Y SI NO ESTA LEGALIZADO PUES MANOS A LA OBRA . Algunos argumentan que es legítimo considerar que los recursos médicos deben dirigirse prioritariamente a pacientes cuya vida pueda salvarse (o a cubrir otras necesidades sanitarias) y no a tratamientos costosos para aquellos que ya no tienen grandes expectativas de vida. A ellos se han unido hinchas de equipos de fútbol. La muerte sin sufrimiento, tal como ha sido aprobada recientemente por la comisión de Salud de la Cámara Baja, hace que el proyecto de ley sea inédito en el mundo, debido a la incorporación de menores que no necesitan autorización para acceder al procedimiento. El sacerdote Fray Luis Antonio Salazar y el psicoterapeuta Alfredo Hernández debaten este tema que tanta controversia ha causado en todo el mundo, aunque ya . A favor: Fin del sufrimiento. l[36] = '|100'; El principio de autonomía alude al derecho que tiene la persona de decidir sobre su cuerpo, abarcando cómo y cuándo morir. 94K views 2 years ago Antonio Pujol de Castro, del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, Carlos Barra, de la asociación Derecho a Morir Dignamente, y Juan José Rodríguez, de la Comisión. Significa que con la finalidad de evitar el dolor y el sufrimiento se realiza lo que se denomina eutanansia directa, la cual consiste en aplicar medicamentos que aceleran el proceso de muerte, mientras que en la eutanasia pasiva o indirecta simplemente se suspende la aplicación del tratamiento, lo cual repercutirá en la salud del paciente. l[11] = '|46'; Por el contrario cuando se hace algo o se deja de hacer con la intención directa de producir la muerte, entonces resulta moral y deontológicamente rechazable y esto es precisamente lo que promueve el proyecto de ley español sobre la eutanasia. l[38] = '|100'; Nunca en mi vida habia leido por completo una publicacion de este tipo para una tarea, pero es que este de aqui esta tan bien escrito que es dificil parar de leer. Ante esta realidad, los doctores ya se preparan y discuten como podría ser la forma de ejercer llegado el momento de . Eutanasia activa: matar a un paciente por medios activos, por ejemplo, inyectándole una dosis letal de un medicamento. Además, se arguye que despenalizar la asistencia a la muerte supondría el riesgo a la normalización del suicidio. El concepto de 'dignidad humana' se usa tanto a favor como en contra de la eutanasia. La puerta para la despenalización de la eutanasia está abierta y a la espera de su votación definitiva. El documento indica que en la Ciudad de México el 27 por ciento respondió de manera negativa, mientras que en el resto del país la mitad de los habitantes manifestó estar de acuerdo. La idea es que en lugar de condenar a alguien a una muerte lenta, dolorosa o indigna, la eutanasia permita al paciente experimentar una "buena muerte" relativa. l[59] = 'r'; Av. La eutanasia es una acción deliberada que lleva a cabo un médico u otra persona que, a sabiendas, pone fin a la vida de una persona. Su amiga Ramona Maneiro reconoció haberle suministrado el vaso con cianuro cuando el delito ya había prescrito. De hecho, el primer lugar donde se aplica realmente es en los años 30 en la Alemania gobernada por los nazis. Desde 2014 la enfermedad había empeorado mucho, hasta el punto de que sus padres reconocían ante las cámaras que su hija había llegado al límite del sufrimiento. Juárez N° 976, Col. Centro, C.P. Algunos cristianos llegan incluso a considerar que el sufrimiento humano tiene un valor positivo para el enfermo terminal en la medida que lo acerca del sufrimiento de Cristo. El caso de Ramón Sampedro lo puso por primera vez de actualidad en España, y en los últimos años varias iniciativas políticas han puesto el debate en la centralidad. Aclararnos mejor las ideas y los hechos, para poder así luego tomar la postura que a cada uno le convenza más, pensando en el bien común. Con la eutanasia legal, el Estado dice que hay vidas eliminables… y que matándose nos ayudan a todos. Cabe mencionar que los derechos del paciente terminal son conocer cuál es su diagnóstico y pronóstico de vida, pero no contempla la eutanasia. El debate sobre la Eutanasia es álgido en gran parte del mundo. Os explicamos cuál es el marco legal de la eutanasia en España. Dicho . El debate sobre la eutanasia en Chile RESUMEN EJECUTIVO La creciente capacidad de la medicina para curar enfermedades, . Según el juramento hipocrático, el deber del médico es eliminar el dolor, no al paciente. ¿Algún actor político sale favorecido? Sin embargo hay medicamentos que deprimen el sistema respiratorio, por ejemplo”. 9: ¿Nuevo orden bajo el auspicio de China? Una vez aplicado este derecho se extiende de forma natural y los mecanismos de control establecidos en la ley se van relajando hasta extenderse como una práctica común y cada vez más abierta a casos menos claros. Es en ese sentido que se encuadra la iniciativa de e-Cristians, que ha hecho público un argumentario de hasta 20 puntos para, a través de la lógica, pero también a través de la argumentación, se pueda desmontar la idea de la eutanasia como un derecho positivo. En estos casos siempre se cubren requisitos y condiciones para cumplir con lo que la ley permite. 2. Ya en el doctorado, mi tema de investigación fue la eutanasia y desde entonces no he dejado el tema. else document.write(unescape(l[i])); De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Puedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Entre sus publicaciones destacan el libro Práctica y Ética de la Eutanasia, editado por el Fondo de Cultura Económica en el 2005, y La Eutanasia, en colaboración con Arnoldo Kraus, publicado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Los campos obligatorios están marcados con *, Todas las semanas, nuestros editores preparan una lista curada de los mejores y más relevantes artículos del momento. Los casos de Inmaculada Echevarría, en 2007, y de la pequeña Andrea, en 2015, han marcado precedentes en la legislación sobre la vida digna, pero otros casos como el de José Antonio Arrabal, en 2017, han reabierto una cuestión pendiente. Síguenos en nuestras redes sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)   Para dar contexto, Sandrock explicó que “el proyecto se terminó de tramitar en la Cámara de Diputados y habrá que esperar qué pasa con el proyecto en el Senado y ahí se abren distintas posibilidades”. Los argumentos en contra inciden en la inviolabilidad de la vida humana, la defensa de su dignidad independientemente de las condiciones de vida o la voluntad del individuo implicado, y las repercusiones sociales de desconfianza que podría conllevar la eutanasia. No sabía por dónde empezar, pero me acerqué al doctor Ruy Pérez Tamayo, patólogo de la Facultad de Medicina, y él me fue orientando para desarrollar un proyecto de investigación. ¿Se podría apoyar a menores en quienes se reconozca la capacidad de decidir? Fuera del ámbito religioso, se argumenta contra la eutanasia la colisión del derecho del paciente con el deber del médico, que es por su código hipocrático priorizar la vida y evitar la muerte.
Productos Para No Sudar Por Las Axilas, Golden Retriever Cachorro Precio, Río Jequetepeque Donde Queda, Proceso De Carcinogénesis Y Sus Fases, Modelo Medida Cautelar De Embargo, Función Max En Excel Ejemplos, Implementación De Un Proceso Contable Para Una Empresa,